Ir al contenido principal

Dieta mediterránea

Somos lo que comemos, porque los alimentos en definitiva se incorporan a nuestro organismo y forman parte de nuestro cuerpo. Los hábitos alimentarios de una población determinada guardan mucha relación con el estado de salud y bienestar de sus habitantes, y en España nos podemos considerar unos privilegiados porque pertenecemos a la zona donde predomina la cocina mediterránea, muy saludable y equilibrada.

La dieta mediterránea, tradicional de los países que baña el mar Mediterráneo, se basa en productos naturales que se cultivan y crían en estos países: trigo, arroz, aceite de oliva, frutas, verduras y hortalizas, pescados y aves. Un sistema de alimentación que no prescinde del placer y el gusto por comer bien. Además, este tipo de dieta fomenta una buena salud, ya que puede prevenir enfermedades cardiovasculares, la diabetes, algunos tipos de cáncer...




Seguir este tipo de alimentación es muy fácil; solo hay que tener en cuenta una serie de pautas y nuestro organismo seguro que lo agradecerá. 




1. Vegetales y frutas.
Los cereales (pan, pasta y arroz integrales), patatas, legumbres, frutas, verduras y hortalizas deben suponer entre el 50 y el 55 % del aporte energético diario (repartido en cinco raciones). Estos alimentos proporcionan vitaminas, minerales, fibra y agua.

2. Alimentos de temporada.
Hay que elegir siempre comestibles de temporada. Además, cuanto más fresco sea un alimento, sobre todo en el caso de las frutas y verduras, mayor partido se sacará a todas sus propiedades nutricionales (vitaminas y minerales), tendrá más aroma y un mejor precio.

3. Grasas buenas.
La ingesta de grasas totales, mono y poliinsaturadas, debe estar entre el 30 y el 35 % diario. Es importante consumir aceite de oliva, aceitunas y frutos secos, muy ricos en vitamina E, polifenoles, betacarotanos y ácidos grasos cardioprotectores.

4. Pescado azul.
Dentro del 15 % de proteína animal que se debe consumir, hay que comer pescado tres veces a la semana, y al menos una vez pescado azul (sardinas, boquerones, caballa, atún, salmón, bonito...) por ser rico en grasas poliinsaturadas y ácidos grasos omega 3.

5. Carne.
Es una fuente de proteínas de elevada calidad, hierro, minerales y vitaminas indispensables como la B12, pero también puede contribuir a que aparezca colesterol. Por eso hay que consumirla con mucha moderación, solo en pequeñas cantidades y en su versión menos grasa: solomillo de ternera, pollo, pavo y conejo.

6. Queso y yogur.
Estos lácteos se deben tomar diariamente por su elevado contenido en proteínas de alto valor biológico, minerales (sobre todo calcio y fósforo) y vitaminas. Sin embargo, hay que consumirlos en su versión desnatada, para que aporten menos calorías y no contengan grasas saturadas. Además, el yogur tiene microorganismos vivos que mejoran el equilibrio de la microflora intestinal.

7. Huevos.
La yema es muy rica en ácidos grasos insaturados y lecitina, que interfieren en la absorción del colesterol a nivel intestinal. Por otra parte, los huevos contienen proteínas, vitaminas y minerales. Se aconseja tomar tres o cuatro a la semana.




8. Frutos secos.
Son ricos en grasas insaturadas, proteínas vegetales, vitaminas y minerales. Hay que tener la precaución de escoger los menos calóricos y salados, como las nueces, las almendras y las avellanas.

9. Vino tinto.
Fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes que protegen de enfermedades cardiovasculares, aumenta la secreción gástrica y facilita la digestión. Pero mejor tomarlo solamente durante las comidas y mejor tinto que blanco. Hay que hacer que una copa dure hasta el postre e ir alternándolo con agua mineral.

10. Hierbas e infusiones.
Es recomendable sustituir la sal por perejil, ajo, tomillo, menta, orégano, pimienta... Y tomar una infusión después de comer, ya que mejora la digestión y ayuda a evitar la hinchazón. Se puede optar por las de hinojo, menta, manzanilla, té, hierbaluisa o anís verde.

Y vosotras, ¿sois fans de la dieta mediterránea o, por el ritmo de vida actual, os resulta un tanto complicado seguir estas recomendaciones?

Comentarios

  1. Qué original tu post de hoy!! Me gusta!!!! Así como me encantó que hables de los estilismos de algunas series; y, más... si me das a conocer alguna desconocida para mí como es "Suits" (que nunca la he visto).

    Un saluditoOOo enorme!!!

    ResponderEliminar
  2. La dieta mediterránea es la mejor! :)

    http://www.valstyle.com/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hart of Dixie

De nuevo, enganchada a otra serie. Así es como estoy ahora mismo. Lo peor es que he visto de tirón todos los capítulos que ya se habían emitido, por lo que ya me he puesto al día, y ahora tengo que esperar una semana para ver un nuevo capítulo. La serie en cuestión es Hart of Dixie (cuando la emitan en España no sé qué título le pondrán porque la traducción es algo así como "venado del sur de los Estados Unidos") de la cadena The CW, especializada en series un tanto tontas y sin demasiada profundidad y seriedad en sus argumentos. Hart of Dixie va de una joven médica, Zoe Hart, que tras no conseguir una beca para llegar a ser cirujana cardiotorácica en un hospital de Nueva York (su gran sueño) se traslada a una pequeña clínica de un pequeño pueblo de Alabama. Como podéis suponer, la serie trata de todas las aventuras y desventuras que le suceden a la protagonista en un lugar en el que se encuentra completamente perdida y rechazada, es decir, trata de cómo una mujer ne...

Emmys 2015: las chicas de "Modern Family"

Sofía Vergara Gloria Pritchett Julie Bowen Claire Dunphy Sarah Hyland Haley Dunphy Ariel Winter Alex Dunphy

Jordi Labanda II

Continuando con el post anterior de Jordi Labanda, he de confesar que quizá la ropa sea lo que menos me gusta; en realidad, solo he tenido una camiseta de J. L. Si me tengo que quedar con algo especialmente es con toda la gama de papelería: bolis, libretas, carpetas... Algunas libretas que he atesorado a lo largo de los años son: También recuerdo cuando las cajas de las fragancias de Zara iban decoradas con ilustraciones de Labanda. Yo empecé a usarlas por este motivo y continué algún tiempo más, aunque cesara la colaboración con J. L. Ahora lo que tengo son algunos vasos de Nocilla, otra de mis pasiones. Mi vaso favorito es: Y a vosotras, ¿os gustan las ilustraciones de Jordi Labanda?